CONVOCAN A:
XI Conferencia Internacional de Derecho e Informática de La Habana y al VII Congreso Iberoamericano de Investigadores y Docentes de Derecho e Informática. Mayo 15 al 20 del 2017.
Cibersociedad para la dignidad humana y la innovación social
PDF CIIDDI – Programa MAYO/2017 – HLibre
Temáticas
- Enseñanza de la interdisciplina informática-derecho en carreras de derecho y de ingeniería. Experiencias, abordajes, innovaciones didácticas, tendencias.
- Sociocibernética, Infoética y Alfabetización mediática e informacional.
- Tecnopolítica, cultura digital y ciudadanía.
- Informática Jurídica: Modernidad e Informatización de la gestión jurídica.
- Gobierno y Administración Electrónica: Una mirada desde el Derecho y para el Derecho.
- Modernización e Informatización de la Actividad Jurí Poder Judicial Electrónico. e-Justicia.
- Interacción entre Derecho y las Tecnologías de Información y las Comunicaciones: Estado del Arte.
- Protección de la Información: Medios y sistemas de autenticación, confidencialidad e integridad.
- Datos, información, documentación jurídica, objetos digitales y seguridad jurídica digital.
- Tratamiento y Protección de grandes volúmenes de Datos. Acceso a la información pública y datos abiertos. Tensiones tecnológicas y jurídicas.
- Analítica de Datos. Políticas Públicas para la gobernanza de datos y Protección de Datos Personales. ¿Hacia dónde vamos?
- La Nube y todas sus implicaciones.
- Gobernanza de Internet: Infraestructura legal y tecnológica.
- Internet de las cosas y de todas las cosas.
- Mujer y TIC.
- Teletrabajo: nuevo escenario para el Derecho al Empleo.
- Patrimonio Digital. Estrategias y políticas de conversión, gestión y protección.
- Propiedad Intelectual y TIC. Uso y Desarrollo del Software Libre: Tensiones jurídicas.
- Comercio global digital: Logros y dificultades.
- Medios de pago y moneda virtual.
- Informática Forense y Seguridad Informática: Aspectos técnicos y legales.
- Ciberseguridad y Ciberdelitos.
Comité de Honor
María Esther Reus, Ministra de Justicia de Cuba
Darío Delgado Cura, Fiscal General de la República de Cuba
Rubén Remigio Ferro, Presidente del Tribunal Supremo de la República de Cuba
Ariel Mantecón Ramos, Presidente de la Organización Nacional de
Bufetes Colectivos
Alexis Ginarte Gato, Presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba
Mayda Goite Pierre, Vicerrectora de Relaciones Internacionales y
Cooperación de la Universidad de la Habana
Fernando Cañizares Abeledo, Premio Nacional de Derecho 2016
Melchor Gil Morell, Miembro fundador y de Honor de la Sociedad Cubana
de Derecho e Informática
Elena Nápoles, Oficina Regional_UNESCO, La Habana
Fermín Quiñones, Director General de la Asociación Cubana de Naciones
Unidas_ ACNU
Miembros de la Red del Comité Científico:
- Ana Haydée Di Iorio, UFASTA – Universidad FASTA (Argentina)
- Tania Bueno, I3G – Instituto de Gobierno Electrónico, Inteligencia y Sistemas (Brasil)
- Aires José Rover, UFSC – Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil)
- Jhon Mora, UNIANDES – Universidad Regional Autónoma de los Andes (Ecuador)
- Carola Canelo, UCHILE – Universidad de Chile (Chile)
- Manuel David Masseno, IP Beja – Instituto Politécnico de Beja (Portugal)
- Cesar Serbena, UFPR – Universidad Federal de Paraná (Brasil)
- Fernando Galindo, UZAR – Universidad de Zaragoza (España)
- María Laura Spina, UNL – Universidad Nacional del Litoral (Argentina)
- Rosane Leal da Silva, UFSM – Universidad Federal de Santa Maria (Brasil)
- Sergio Appendino, UCASAL – Universidad Católica de Salta (Argentina)
- Roberto Pagés Lloveras, UCCUYO – Universidad Católica de Cuyo (Argentina)
- Aída Noblia, Instituto de Investigación y Técnicas Notariales – Comisión de Derecho Informático – AEU – Asociación de Escribanos de Uruguay (Uruguay)
- Tatiana Stropa, ITE-SP – Curso de Dereito do Centro Universitario BAURU (Brasil)
- José Eduardo Resende Chavez Junior, PRUNART-UFMG – Programa Universitário de Apoio às Relações de Trabalho e à Administração da Justiça da Faculdade de Direito da UFMG (Brasil)
- Afonso Carvalho Oliva, FANESE – Facultad de Administración y Negocios de Sergipe – Graduación en Derecho
- Bibiana Luz Clara, UCAECE – Universidad CAECE – Sede Mar del Plata (Argentina)
- Simonetta Montemagni, Directora del Instituto de Lingüística Computacional de Pisa (Italia)
- Yarina Amoroso, Grupo de Investigaciones de Informática Jurídica de la Universidad de las Ciencias Informáticas (Cuba)
- Marta Moreno, Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana (Cuba)
- Miguel Katrib, Facultad de Ciencias de la Computación, Universidad de La Habana
- Yoan Martínez, Facultad de la Universidad de las Ciencias Informáticas (Cuba)
- José Garcés, Facultad de Comunicaciones de la Universidad de La Habana (Cuba)
- Armando Plascencia, Instituto de Cibernética, Matemática y Física ICIMAF (Cuba)
- Jesús Martínez, Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática (Cuba)
- Pedro Urra González, Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática (Cuba)
- Lázaro Blanco, Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática (Cuba)
- Isabel Moya, Profesora de la Facultad de Comunicaciones y Directora de la Editorial de la Mujer (Cuba)
Comité Organizador y programa profesional
Yarina Amoroso, Presidenta de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática-Coordinadora General
Emiliano Manresa Porto, Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática.
Cristina Hernández del Arco, Presidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba_La Habana.
Armando García García, Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática, Responsable del Comité de Programa
Rosa Teresa Leal, Secretaria de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática, Secretaria del Comité de Programa
Guillermo Negrín, Vocal del Comité de Programa
Jesús Martínez, Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática, Vocal del Comité de Programa
Yenier Figueredo Delgado, Vocal del Comité de Programa
Yamila González Ferrer, Vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y Responsable del Proyecto de Género y Derecho de la Unión Nacional de Juristas de Cuba. Vocal del Comité de Programa
Ricardo Casate, Instituto Documentación Científico Técnica. IDICT. Vocal del Comité de Programa
Anibal Pérez, Responsable del programa cultural
Julio César Moreno, Responsable de la plataforma de comunicación
Concepción y Modalidades de Programa
La XI Conferencia de Derecho e Informática de La Habana se honra de acoger en su seno la realización del VII Congreso Iberoamericano de Investigadores y Docentes de Derecho e Informática CIIDI 2017.
Por tal motivo en esta convocatoria la Conferencia privilegia la presentación de Proyectos y resultados de investigación de miembros de la RED CIIDI así como de otras entidades que presenten sus contribuciones en correspondencia con las temáticas convocadas todo lo cual conformará el programa del VII CIIDI_La Habana 2017.
El Programa comprenderá Conferencias Magistrales, Seminarios, Paneles temáticos y Talleres, también se incluirán presentaciones de publicaciones previa coordinación por parte de sus autores o editoriales con el Comité Organizador y de Programa.
En el seno del VII Congreso Iberoamericano de Investigadores y Docentes de Derecho e Informática CIIDI 2017 se darán a conocer las soluciones informáticas e iniciativas cubanas que han sido nominadas al Premio iTocororo 2017. La Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática dará a conocer la convocatoria del iTocororo 2018.
La RED CIIDI realizará su sesión en La Habana y en la ceremonia de clausura del CIIDI_La Habana 2017 se dará a conocer la sede del próximo CIDII a celebrarse en el 2018.
Fechas importantes del 2017:
Envío de reseñas de Proyectos de Investigación y ponencias: 17 de marzo
Proceso de revisión entre pares: del 20 marzo al 7 de abril
Comunicación de contribuciones aceptadas: 14 de abril
Propuestas de presentación de publicaciones: 30 de abril
Publicación de versión del Programa: 5 de Mayo
Normas de publicación: Las reseñas de Proyectos de Investigación y las ponencias aprobadas se integrarán en una publicación de Memorias del VII Congreso Iberoamericano de Investigadores y Docentes de Derecho e Informática, CIIDI_ La Habana 2017, por lo que se ruega a los autores ajustarse a las reglas de publicación y requisitos de paginado. Descargar PDF
Contactos:
Mail: xconferencialahabana@gmail.com / manresa@unjc.co.cu / presidencia2@unjc.co.cu
Muchas gracias por su colaboración.